
¿Conoces los proyectos de obra civil? La ingeniería civil está presente en nuestro entorno y es una rama de la ingeniería profesional que diseña y elabora prácticamente todas las obras que nos rodean. Puentes, carreteras, ferrocarriles, vías, presas, puertos y aeropuertos son algunos ejemplos de los proyectos que se ejecutan en esta disciplina.
La ingeniería civil tiene un objetivo y es generar un beneficio concreto para la organización de un territorio, mejorando la calidad de vida de la comunidad, región o país. Es un disciplina relacionada con el desarrollo, sobre todo en el tema de infraestructuras; el apoyo en los conocimientos de áreas como la hidráulica, el álgebra, la geometría, la química, el cálculo y la mecánica son fundamentales.
Características de un proyecto de obra civil
Los proyectos de ingeniería civil que conllevan una envergadura, se caracterizan por un alto grado de complejidad, algo que queda de manifiesto desde su concepción, desarrollo , ejecución y entrega. Otros elementos que definen a estos proyectos son:
- Simultaneidad de tareas y acciones. Las obras son de gran envergadura, lo cual supone que las tareas se realicen al mismo tiempo; es fundamental el uso de programas de gestión que nos permitan gestionar no solo las etapas sino el cumplimiento de plazos y cuantificar los atrasos.
- División por etapas. Cada tarea se subdivide en otras de carácter secundario o terciario. Incluso, en algunos casos pueden ser consideradas como pequeños proyectos en sí mismos dentro del megaproyecto de obra civil.
- Elevados costes de ejecución. El tamaño del proyecto incide directamente en la cantidad de los materiales y los recursos técnicos y humanos. En casi todos los casos, hablamos de presupuestos de millones de euros. Si en la fase inicial del proyecto hay un error o una partida no contemplada, las pérdidas económicas pueden ser notables.
- Diseño a largo plazo. Salvo cuando se trata de una obra puntual, la gran mayoría de proyectos de obra civil se diseñan para ser ejecutados a largo plazo, generalmente meses o años.
- Dirección por niveles. Además, no es suficiente la dirección y la supervisión de una sola persona. Se necesitan varios responsables que actúen como gestores de pequeñas parcelas dentro del megaproyecto. El project manager entra en acción.
¿Cuáles son las etapas de un proyecto de obra civil?
Identificar las etapas en un proyecto civil es fundamental para el correcto desarrollo del mismo:
1) Análisis: Realizar un análisis previo de la necesidad para dimensionar la solución más adecuada es fundamental.
2) Identificación de soluciones: Tras el análisis, se definen las soluciones más adecuadas para poder abordarlo. Además, en este punto también se definen los objetivos del proyecto.
3) Estudios de viabilidad: Se realizan cálculos, estudios, investigaciones y todo lo que aporte información valiosa para la ejecución.


4) Financiación: Hay que preparar una estimación global de costes, incluso se analizan las opciones de financiación como préstamos, créditos, subvenciones, etc…
5) Planificación: la obra desglosa en un plan de acción por escrito.
6) Diseño: En función de la viabilidad y la ejecución, el departamento técnico realizar los primeros bocetos.
8) Licitación: Si el contratante es un organismo público, lo más probable es que haga un concurso de licitación para analizar variables como los costes, los materiales, los plazos de ejecución, etc. La elección del mismo se basa en la propuesta más coherente y viable.
9) Ejecución: Es la etapa última, conlleva la ejecución de la obra civil en sí misma.
Excavaciones Grasa, ¿Quiénes somos?
En Excavaciones Grasa contamos con más de 90 años de experiencia en trabajos de excavación y movimiento de tierras. Si necesitas información, puedes contactar con nosotros sin ningún compromiso a través de nuestro teléfono +34 976 30 31 32 o de nuestro correo electrónico info@excavacionesgrasa.com