Daños que pueden ocasionar los cambios de temperatura en la construcción

Daños-ocasionados-por-el-cambio-de-temperatura-en-la-construcción

Los cambios de temperatura pueden ocasionar muchos daños en la construcción. No sólo después de haberse construido un edificio, sino también durante el proceso de construcción.

Para evitar posibles daños en la edificación, hay que tener en cuenta distintos factores y técnicas que pueden minimizarlos.

Daños que pueden ocasionar los cambios de temperatura en la construcción.

El factor térmico es un elemento a tener muy en cuenta a la hora de plantear una construcción.

Puede afectar, no sólo a los materiales, sino también, a la velocidad de cualquier reacción química, como el endurecimiento y fraguado del hormigón.

El efecto principal del aumento o disminución de la temperatura en los cuerpos, es el aumento de volumen.

Las partículas que forman un cuerpo, sometidas a temperatura, se agitan y se mueven más rápido.

De esta forma, necesitan más espacio para desplazarse y, por ello, aumenta el volumen del cuerpo.

También puede darse el efecto contrario: que el cuerpo reduzca su temperatura y, con ello, su volumen.

Este proceso se denomina contracción térmica.

Este volumen hace que los elementos se dilaten y se contraigan con mucha fuerza, por lo que es una variable muy importante a considerar durante el proceso de construcción.

Los materiales utilizados en las obras de construcción, adoptan un comportamiento diferente ante el cambio de temperatura y tienen un determinado coeficiente de dilatación.

Así podemos diferenciar el grado de dilatación entre el aluminio, la madera, el hormigón, el acero, el sellado, etc.

Además del cambio de volumen, el cambio de temperatura, puede ocasionar otros daños, como el cambio de color, pérdida de energía, fisuras en zapatas y pavimentos, roturas en muros y fachadas, grietas de contracción, abombamientos, desprendimientos, etc.

Soluciones y técnicas para evitar posibles daños.

Las técnicas para amortiguar los efectos de la dilatación son diferentes dependiendo del tipo y de las partes de la construcción.

  • Juntas de dilatación para que absorban los movimientos de los materiales.
  • Armaduras de retracción y temperatura, en el caso de pavimentos de hormigón.
  • Uso de materiales aislantes, diferentes para cada una de las partes de la construcción, como espumas de polietileno, lana mineral, lana de vidrio, lana de roca, láminas asfálticas, poliestireno y poliuretano expandido y extruido, fibras naturales, de plástico o poliéster, celulosas, etc.
  • Mantenimiento y sustitución de materiales cada cierto tiempo.

Excavaciones Grasa, ¿Quiénes somos?

En Excavaciones Grasa contamos con más de 90 años de experiencia en trabajos de excavación y movimiento de tierras.

Si necesitas información, puedes contactar con nosotros, sin ningún compromiso, a través de nuestro teléfono +34 976 30 31 32, o de nuestro correo electrónico info@excavacionesgrasa.com

Scroll al inicio