Inundaciones, qué son, por qué se producen y soluciones.

Las inundaciones, cómo evitarlas

Una de las catástrofes naturales más duras e importantes son las inundaciones, no solo por su peligrosidad sino por las pérdidas humanas y materiales. Te contamos todos sobre las inundacionesqué son, por qué se producen y soluciones.

Es importante conocer que este tipo de catástrofes, su origen, puede ser natural o humanas. Y es que la rotura de una presa o de una tubería gigante, puede también causar estragos en una zona determinada.

¿QUÉ SON LAS INUNDACIONES?

Una inundación es la ocupación por parte del agua, de zonas que habitualmente están secas y fuera del alcance de las aguas.

Si nos basamos en la generalidad, podemos catalogar las posibles causas de una inundación en dos: causas naturales y causas humanas:

Causas naturales

  • Desbordamiento de un río o una rambla
  • Lluvias torrenciales
  • Deshielo
  • Subida mayor de las mareas
  • Maremoto

Causas humanas

  • Roturas de presas
  • Fracking
  • Movimientos sísmicos bajo el océano
  • Tsunamis
  • Cambio climático

Razón de las inundaciones

¿Por qué se producen las inundaciones?, ya hemos visto que hay dos causas, las humanas y las causas naturales.

Inundaciones por causas naturales

Las inundaciones por causas naturales, tienen una periodicidad determinada que puede contarse hasta en siglos entre una y otra. Hablamos del deshielo, las lluvias, riadas…

Las inundaciones por causas naturales son las más peligrosas, estas son incontrolables por el hombre, normalmente. Sin embargo, podemos calcular la periodicidad no es fácil de calcular dado que nos hay un registro fiel de las mismas.

El aprender y estudiar el cómo evitar estas inundaciones, se basa en la experiencia, con lo que con llevará muchas catástrofes. Mientras, conviene conocer cuáles son las principales y más peligrosas inundaciones por causas naturales:

  • Gota fría 
  • Tifones 
  • Huracanes 
  • Subidas bruscas de temperatura 
  • Maremotos o tsunamis
Huracanes

Pero en otros casos no es así y los planes urbanísticos permiten edificar en zonas inundables, poniendo en riesgo la vida de la población afectada.

Inundaciones por causas humanas

Suelen ser menos peligrosas que las naturales, pues la naturaleza siempre tiene más capacidad destructiva, no obstante el efecto devastador que tienen este tipo de inundaciones son impresionantes.

  • Efecto invernadero – Es subida de la temperatura de la atmósfera producida como resultado de la concentración en la atmósfera de gases, principalmente dióxido de carbono. Esto ocasiona que haya deshielos en zona de hielos perennes. Si se produce de forma rápida no estaremos preparados para las posibles consecuencias.

En las  zonas con muy poca costa, por culpa de las construcciones, zonas con niveles más bajos que el mar o, incluso, zonas edificadas en lenguas de tierras, también están en grave riesgo de desaparecer.

  • Deshielo – Los deshielos están provocando el incremento del nivel del agua.
  • Embalses – Los embalses suponen otro factor de riesgo en las inundaciones, por dos factores fundamentales
    • Mantenimiento deficiente – Si la presa no se mantiene como es debido, puede romper si se dan unas circunstancias excepcionales de lluvias.
    • Modificación de los cauces – El agua siempre vuelve a su cauce natural, sino lo tenemos en cuenta, poblaciones pueden verse anegadas.
  • Fracking  El fracking o estimulación hidráulica es una técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo. Este tipo de técnica, conlleva un gran impacto medioambiental e incrementa la actividad sísmica de la zona.

Cuando esta técnica se utiliza en el océano, el incremento de la actividad sísmica puede provocar movimientos de fallas que originen un pequeño o gran tsunami.

¿Qué soluciones tenemos ante las inundaciones?

En la actualidad, las defensas y los sistemas de prevención en los países desarrollados están muy avanzadas,  se basan en Gaviones, Muros de escollera, diques, motas, barreras metálicas…

Sistemas de alerta – Los sistemas de alerta ante situaciones peligrosas están muy desarrollados por medio de la predicción meteorológica, la observación de los cauces y crecidas, permiten alertar a la población de los posibles riesgos; avisos por maremotos, tsunamis…

  • Diques – En los Países Bajos donde una red de diques regulan las aguas tanto interiores como exteriores.
  • Embalses reguladores – Sirven para almacenar agua en tiempos de sequía y contener las avenidas fluviales.
  • Desvío de cauce fluvial – Hay ciudades como Valencia o Sevilla son dos de las ciudades que han recurrido a esta solución contra las inundaciones, se procede a realizar un desvío del cauce fluvial.
  • Canalización de ríos – La canalización de ríos, como el Rin o el Segura, son obras de mayor envergadura. Este tipo de obras son muy controvertidas, dado que son muy agresivas en los lechos de los río.
  • Reforestación – La reforestación de amplias zonas en la cuenca alta y media de los ríos contribuye a minimizar el efecto de las fuertes lluvias y la posterior crecida.
  • Muros de escollera: – tienen la misión de crear una protección contra la erosión de las entradas y salidas de obras de drenaje y de las pilas y estribos de las estructuras de cruce de cauces, contrafuertes drenantes, taludes de fuerte inclinación o muros de contención/ sostenimiento, entre otras. 
\"Muros
Muros de Escollera.Copyright (c) 2003 Gramablack▪️ All Rights Reserved
  • Gaviones Compact: -Se basa en una innovadora técnica que consigue conformar paralelepípedos perfectos sin deformarse, ofreciendo una imagen arquitectónica sin igual. Los usos del Gavion Compact son variados, desde el sistema para contención del terreno para evitar inundaciones hasta una solución de diseño arquitectónico. 
\"\"
Gavion Compact.Copyright (c) 2003 Excavaciones Grasa▪️ All Rights Reserved

Excavaciones Grasa, ¿Quiénes somos?

En Excavaciones Grasa contamos con más de 90 años de experiencia en trabajos de excavación y movimiento de tierras. Si necesitas información, puedes contactar con nosotros sin ningún compromiso a través de nuestro teléfono 976 30 31 32 o de nuestro correo electrónico info@excavacionesgrasa.com

Scroll al inicio