
El Pavimento Ecológico TerraGras destaca por ser una solución ecológica con excelentes cualidades técnicas como la resistencia o la durabilidad.
Su aspecto natural, hace que sea ideal para entornos con alto valor paisajístico, donde la estética y el confort son fundamentales a la hora de elegir un pavimento.
Así mismo, el pavimento TerraGras se adapta a todo tipo de usos, condiciones climatológicas, orografía del terreno y demás aspectos que condicionan la elección de un pavimento.
Su aplicación es múltiple y versátil, siendo altamente recomendable para caminos, aparcamientos y explanadas en general.
TerraGras
Se trata de un pavimento continuo semirígido, desarrollado como una evolución de los clásicos suelos estabilizados.
Consiste en ejecutar un pavimento resistente y duradero a base de un conglomerado que utiliza los áridos naturales como principal componente.
Para conseguir la dureza y resistencia necesaria se realiza una mezcla añadiendo cemento y polímeros.
La fórmula de trabajo es variable, en función de las condiciones del pavimento deseado, atendiendo tanto a la dosificación de los diferentes componentes como a su procedimiento de ejecución “in situ”.Desde Excavaciones Grasa presentamos nuestro pavimento ecológico TerraGras.
Un nuevo tipo de pavimento continuo desarrollado a partir de una evolución tecnológica de los suelos estabilizados.

Principales propiedades del pavimento TerraGrass
- Resistencia (más de 10 MPa a compresión simple).
- Durabilidad.
- Impermeabilidad.
La mezcla de todos los componentes en su proporción adecuada provoca una reacción química natural que produce el endurecimiento del conglomerado, obteniendo así un firme estable apto para soportar el tráfico de vehículos.
En función del espesor, del tipo de árido y de la cantidad de cemento y polímeros, el Pavimento Ecológico TerraGras permitirá el tránsito de peatones, vehículos ligeros e incluso vehículos pesados.
TerraGrass
Ventajas pavimento TerraGrass
Es un pavimento con excelentes propiedades ambientales, debido a dos factores principalmente:
El uso de materiales ecológicos:
- Áridos.
- Cemento con sello verde.
- Polímeros: sales inorgánicas y poliamidas.
- Agua.
- Colorantes naturales (en caso de ser necesarios).
Integración paisajística:
Se trata de un pavimento con el color y textura del árido que se utilice, de tal manera que se suele integrar con los colores y tonos del paisaje de la zona donde se va a aplicar. Es posible colorearlo para mejorar la integración paisajística o para diferenciarlo por motivos de uso.