Qué son las cimentaciones por losa     

¿Sabes qué son las cimentaciones por losa? Si quieres saber qué son y cuándo se deben usar, te recomendamos leer este post.

Los distintos tipos de cimentación

A la hora de plantear una construcción, se pueden distinguir dos tipos de cimentación: las directas o superficiales y las indirectas o profundas.

Cuando nos encontramos con que, el ancho de la base es mayor a la profundidad, estamos hablando de cimentaciones directas.

Por el contrario, cuando la profundidad es mayor a la dimensión longitudinal, nos referimos a cimentaciones indirectas (o profundas).

Dentro de las cimentaciones directas o superficiales, se encuentran las cimentaciones por losa.

Qué son las cimentaciones por losa y cuándo se utilizan

Las cimentaciones por losa, como te decíamos, son cimentaciones directas o superficiales y, su objetivo principal distribuir los esfuerzos de forma uniforme para contrarrestar la presión del terreno. Es decir, soportan la carga de la construcción. Transportan las cargas del edificio al terreno.

La transmisión del peso y las cargas se realiza a través de una placa de hormigón que está apoyada sobre el terreno.

Sobre esta placa, van las losas con unos cantos mínimos de 30cms.

Además de transmitir las cargas y de soportar la presión, las cimentaciones sujetan la estructura frente a golpes de viento o movimientos sísmicos que puedan producirse.

Normalmente se usan este tipo de cimentaciones en distintos casos. Por ejemplo, cuando el terreno tiene una estratificación irregular o desigual o cuanto el terreno de los asientos tiene un gran espesor, pero no tiene mucha consistencia.

También se usan cuando la superficie es pequeña respecto al volumen.

Las cimentaciones por losa son recomendables también, en los casos en los que la presión que permite el suelo es baja.

Tipos de cimentaciones por losa

Dentro de las cimentaciones por losa, pueden distinguirse tres tipos:

Las losas con capitel

Se usan cuando existen cargas importantes y se construye un capitel entre la placa y el pilar.

Losas de espesor constante

Tienen un armado similar a las losas con capitel. Son aquellas cuya sección apoya directamente en los pilares y es igual o constante.

Dentro de este tipo de losas, existen diferentes subtipos, que se usan según el tipo de columnas, su uso y la separación entre las mismas.

Losas nervadas

Están compuestas por unas vigas que se cruzan entre sí y se extienden como una red de nervios. Su disposición de esta forma, actúa como sujeción de los pies de los pilares.

Excavaciones Grasa, ¿Quiénes somos?

En Excavaciones Grasa contamos con más de 90 años de experiencia en trabajos de excavación y movimiento de tierras y nos preocupa la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, por lo que aunamos esfuerzos, desde hace muchos años, para que el impacto medioambiental ocasionado sea el menor y tomamos todas las medidas a nuestro alcance, para que nuestros procedimientos sean respetuosos con nuestro entorno.

Si necesitas información, puedes contactar con nosotros, sin ningún compromiso, a través de nuestro teléfono +34 976 30 31 32, o de nuestro correo electrónico info@excavacionesgrasa.com

Scroll al inicio